lunes, 18 de octubre de 2010

BIENVENIDA



¡Hola!, señorita/joven de IIIº medio: Te doy la bienvenida a este espacio, que tiene como propósito esencial la creación de tu propio blog, en sus requerimientos como trabajo de Filosofía y Psicología. En éste encontrarás la información necesaria sobre sus propósitos, las partes a desarrollar, los elementos a incluir. Asimismo los indicadores de evaluación. Por ello, antes que te pongas a construir tu página, te aconsejo que leas completas las instrucciones, pues eso facilitará tu trabajo. Y si persistiesen dudas, conversa directamente conmigo.

Esperando que este blog te resulte útil y estando a tu disposición, te saluda afectuosamente tu profe de Filosofía, Aldo.

OBJETIVOS

Con la creación de este blog, se pretende que logres:

  • Reconocer el valor de los otros en la configuración de tu persona.
  • Evaluar aspectos de tu identidad, considerando los aportes de la ciencia psicológica.
  • Comunicar a los otros, a través de una vía alternativa, rasgos de tu persona.
  • Tomar conciencia que eres un sujeto que está en proceso de desarrollo.
  • Percatarte que a tu edad vas y debes ir tomando el control de tu vida, es decir, comienzas a autonomizarte y responsabilizarte de tu existencia.
  • Animarte a conocerte, como instancia de desarrollo permanente, y esto gracias a tu autobservación y a la de los otros.
  • Reflexionar sobre tu calidad de sujeto único, pero que encuentra su maniestación en la convivencia con los demás.

¿De qué se trata?



¿Recuerdas cuando conversamos sobre aquellos casos, bastante excepcionales, por cierto, de niños criados por manadas de lobos? ¿Y como éstos tenían patrones de comportamiento acordes al mundo animal? Así sus vidas no se constituyeron en propiamente humanas, no logrando, entre otras cosas, construir una identidad coherente a nuestra condición. Esto nos revelaba la importancia de la calidad y magnitud de la experiencia vivida, como un potencial y un límite en nuestra existencia.En este trabajo te invito a que mires tu persona desde diversos ángulos, creando personalmente un blog en el que debes plasmar el intento de responder a la pregunta crucial de “¿quién soy yo?”. Es decir, explicitar tu propia identidad, considerando algunas de sus dimensiones fundamentales.…Aunque al desarrollar estas partes, habiendo terminado el trabajo, no significa que ya nada más podrás decir o descubrir, porque en definitiva lo que deseamos es que en ti se instale una actitud de búsqueda y de reflexión sobre tu persona.

INICIO Y ZONAS DE DESARROLLO



Primeramente debes realizar una breve presentación explicativa de lo que vas a llevar a cabo, que será lo primero que se debe visualizar en tu blog. A continuación, atender las zonas referidas a tu identidad:
- Zona biográfica: relatar brevemente los aspectos más significativos de tu vida (por Ej. cuáles serían los cinco acontecimientos fundamentales que te han ido configurando). Incluye fotografías, (5 a 7), que muestren tu desarrollo en orden cronológico.
- Zona de personas claves (3 a 7): ¿Quiénes son aquellos/as que te han o están formando (los o las sin las cuales no serías el/la mismo/a) . ¿Por qué ellos/as? En lo posible inserta imágenes de estas personas.
-Zona de cómo me perciben (a partir de quienes te describieron): Acá debes registrar qué piensan de ti, de modo sinóptico, quienes te rodean cotidianamente: familia, compañeros, amigos.
- Zona proyección de vida: ¿Hacia dónde te encaminas? ¿Qué buscas en tu vida? ¿Esto sólo tiene que ver con lo que vas a estudiar en la educación superior?… Estas preguntas intentan que respondas cómo crees que será tu futuro y cómo te gustaría que sea. Sin duda es más amplio que lo meramente “vocacional”. (Esta zona debe ir en 4º lugar).
- Finalmente, teniendo en cuenta lo anterior, y de modo conclusivo,debes llegar a una quinta zona, en donde tienes que realizar una EVALUACIÓN REFLEXIVA SOBRE MI IDENTIDAD: quién crees ser, qué piensas de ti, qué haz aprendido de tu persona con esta indagación, quizás qué faltó, qué otros aspectos que te gustaría resaltar, etc..

Aspectos generales a tener en cuenta



  • Las zonas las puedes presentar en el orden que te resulte más cómodo, a excepción de las que te indiqué ("proyección de vida" y "evaluación de mi identidad").


  • La utilización de imágenes ad hoc resulta un buen apoyo visual.


  • Necesariamente debes incluir una fotografía lo más actual de ti.


  • El título del blog, como cada una de sus sectores, depende de tu creatividad.


  • Además darle un sello personal, de aspectos no considerados, y que "hablen" de ti, es necesario en este trabajo, por ello otros elementos serán bienvenidos, aunque procura no recargar tu página.


  • Considera que este trabajo, por su magnitud, tiene una ponderación coeficiente 2.


  • FECHA EN QUE SE COMIENZA A EVALUAR: PARA LOS ALUMNOS DEL COLEGIO SAN MIGUEL DE LOS ANDES, EL VIERNES 29 DE OCTUBRE (DESDE LAS 23:59:59).
  • PARA LOS ALUMNOS DEL LICEO SAN FRANCISCO EL VIERNES 5 DE NOVIEMBRE (DESDE LAS 23:59:59).

  • Desde tu mail personal, debes enviarme la dirección de tu blog, sin olvidar la referencia de nombre, curso y colegio, al siguiente correo:
    psicoblog@educarchile.cl


  • A través de este medio, posteriormente, te remitiré el puntaje y nota final de tu trabajo.

Indicadores de evaluación




Para la creación de tu blog, ten en cuenta los siguientes indicadores, y sus respectivos puntajes, que te exigiré como situación básica:



  • Desarrollar todas las partes indicadas con la suficiente profundidad y detalle que requieran (21 ptos.)

  • Claridad expresiva, cuidando ortografía y redacción, sin utilizar lenguaje "chat" (7 ptos.)

  • Cumplir con los plazos establecidos (5 ptos.)

  • Seleccionar convenientemente las imágenes (5 ptos.)

  • Dentro de las limitaciones de este trabajo y diseño de este tipo de páginas, darle un carácter más personal (7 ptos.)

  • Justificar coherentemente, evitando dejar "cabos sueltos" (11 ptos.)

  • Desarrollar en la zona "evaluación de mi identidad", un adecuado nivel de profundidad reflexiva (15 ptos.)

  • Mantener un equilibrio visual en la distribución de las partes, como un desarrollo alejado de lo escaso y de lo excesivo (5 ptos.)

Puntaje ideal: 76